Caso clínico

Comenzamos una nueva sección en nuestro espacio Web: Casos clínicos.

En ella todos los residentes o adjuntos jóvenes que lo deseen pueden colaborar y compartir con el resto de profesionales casos curiosos para nuestra formación. Si quieres colaborar, ¡no dudes en enviar uno!

Junto con el caso clínico hay un test y podéis comentar en la entrada lo que opinéis. 

¿Os animáis? Vamos con el primer caso clínico, enviado por el Dr. Ciappara (H. Clínico San Carlos de Madrid)


 

Paciente de 30 años con antecedentes personales de:

Mielomeningocele. Cerclaje vesical + derivación continente tipo Mitrofanoff en la infancia. Cateterismo intermitente de la derivación continente desde la intervención.

ENFERMEDAD ACTUAL: acude a urgencias por dolor abdominal suprapúbico y malestar general. Sin fiebre, nauseas o vómitos.

ANALITICA: Hb 12g/dl leucocitos 13500 Neutrofilia; 76% Creatinina 1,2mg/dl  PCR:9,7

S.O: Piuria intensa, microhematuria y abundantes bacterias.

RX ABDOMEN

Rx Abdomen Caso1

 

ECOGRAFÍA ABDOMINAL

Eco caso1

 

Respecto al diagnostico, ¿qué diagnóstico le parece más probable?

View Results

Cargando ... Cargando ...

No olvides dejar tus comentarios y opiniones en la parte inferior. La respuesta también saldrá publicada en los comentarios.

¿Aún no has dado tu opinión?

Todavía puedes contestar a las encuestas que hemos diseñado para valorar la situación de la formación MIR en Urología.

Son dos encuestas, apenas te llevará 6 minutos contestar ambas, por lo que si tienes un momento no dudes en contestarlas y así poder establecer cuál es la situación actual y poder proponer mejoras.

Primer encuesta: Actividad médico-quirúrgica de los residentes de Urología en España

Segunda encuesta: Estado actual de la formación de los residentes de Urología.

¡Gracias por tu colaboración!

1 de diciembre

Como cada año se celebra el día mundial contra el SIDA.

En España se estiman unos 550 nuevos casos de infección por HIV en el pasado año 2014. La tasa global de nuevos diagnósticos de VIH en España está en niveles similares a los de otros países de la Región Europea de la OMS. Sin embargo, aunque la mejora respecto a décadas pasadas es indudable, la tasa es superior a la media de la Unión Europea y de los países de Europa Occidental.

La infección por VIH es una infección que se transmite mayoritariamente por vía sexual.  Las relaciones sexuales no protegidas entre hombres ocupan el primer lugar en cuanto al mecanismo probable de infección en el conjunto global de datos.

En España la prueba del VIH es gratuita y confidencial para todos. Sin embargo, casi el 50% de las personas diagnosticadas de infección por primera vez en 2014 presentaba diagnóstico tardío. Es esencial que la población y los profesionales sanitarios sean conscientes de que cualquier persona que realice prácticas de riesgo es vulnerable al VIH, y de que es importante diagnosticar la infección lo antes posible.

Sin descuidar otras formas de transmisión, es necesario que como profesionales sanitarios nos impliquemos en actuaciones eficaces para prevenir la transmisión por vía sexual.

Páginas Web como la de Cruz Roja, InfoSIDA, VIHSalud o la del Grupo de Trabajo de Tratamientos pueden ser útiles para recomendar a los pacientes.

La Guía del Consejo de la Juventud de España sobre prevención de ETS también puede ser una opción para recomendar, pudiendo descargarse de forma gratuita pinchando aquí.

 

Mobember

Ya estamos a la puerta del mes de noviembre y, como ya es habitual, celebramos el movimiento movember.

Desde 2003 se realiza esta iniciativa para recaudar fondos y concienciar acerca de la salud masculina.

Así que ya sabes, ¡empieza a cuidar el bigote porque en unos días toca afeitarse y dejarlo bien lúcido!

Web de Movember

Encuesta sobre la Actividad médico-quirúrgica

Enbanner1cuesta sobre la Actividad médico-quirúrgica de los residentes de Urología en España

Con el objetivo de conocer cuál es la situación de la formación de los residentes de Urología en España, el grupo de trabajo de Residentes y Jóvenes urólogos de la Asociación Española de Urología ha diseñado una serie de encuestas dirigidas a los MIR de esta especialidad

Queremos conocer el quehacer diario de los residentes, su tiempo en quirófano y su relación con las cirugías urológicas principales.

Por ello animamos a todos a ocupar unos minutos de su tiempo en contestar esta encuesta que nos ayudará a mejorar el sistema formativo.

Acceso a la Primera encuesta:  Actividad medico-quirúrgica durante la Residencia Urología

Gracias por tu colaboración. Entre todos podemos proponer mejoras que redunden en la mejora de la formación MIR y en la calidad del sistema sanitario

Reunión de residentes de la SUM

La Sociedad Urológica Madrileña organiza, como cada año,  la Reunión de Residente de la Comunidad de Madrid, una actividad formativa que tendrá lugar el próximo 8 de octubre en el Hospital 12 de octubre. Ese año la temática de la misma será la Andrología.

Programa

16:00: Bienvenida:
-Luis Fiter, Presidente SUM.
-Juan Passas, Jefe Servicio 12 Octubre
-Javier Romero, Responsable Unidad Andrología 12 Octubre

16:15 VASECTOMÍA. Hospital Universitario de Getafe: Cristina Redondo Redondo

16:15-16:35: Técnicas quirúrgicas: evaluación prequirúrgica, tipo anestesia, tipos de vasectomía, oclusión de que extremo? Resultados: Hospital Universitario de Alcorcón: Isabel Jiménez-Valladolid

16:35-16:55: Interpretación del resultado post vasectomía: ¿Qué hacer ante persistencia de espermatozoides? Síndrome dolor post vasectomía: etiopatogenia, diagnóstico y soluciones: Hospital Universitario Severo Ochoa: Juan Ramírez

17:00 FERTILIDAD. Hospital Universitario El Henares: Laura Martínez Blázquez

17:00-17:15: Evaluación inicial en consulta: de las guías a la práctica clínica: Hospital Universitario Clínico San Carlos: Francisco Parra

17:15-17:30: Opciones terapéuticas ante el paciente OAT idiopático. Fundación Jiménez Díaz Percy Miguel Rodríguez

17:30-17:45: Varicocele: técnicas quirúrgicas y resultados. Hospital Universitario Gregorio Marañón: Igor Blaha

17:45-18:00: Extracción de espermatozoides: ¿qué técnica? ¿para qué paciente? Resultados y complicaciones. Hospital Universitario de Alcalá de Henares: Joaslyth Serrano Uribe

18:00-18:30 PAUSA CAFÉ

18:30 ENFERMEDAD DE PEYRONIE. Hospital Universitario de La Princesa: Eduardo Albers y Hospital Universitario de Móstoles

18:30-18:45: Fisiopatología y evaluación inicial. Hospital Universitario La Paz: Mª Alejandra Portilla

18:45-19:00: Tratamiento conservador: oral, inyecciones, electroforesis. Hospital Universitario Puerta de Hierro: María Rodríguez Monsalve

19:00-19:15: Tratamiento quirúrgico I: plicatura. Hospital Universitario de Fuenlabrada: Laura Redón Gálvez

19:15-19:30: Tratamiento quirúrgico II: parches. Hospital Universitario 12 Octubre: Ana Arrébola

19:30-19:45: Tratamiento quirúrgico III: implante de prótesis peneana. Hospital Universitario Ramón y Cajal: Laura Martínez Arcos

19:45-20:00 CIERRE REUNIÓN: LUIS FITER

Más información

Toda la información está en la Web de la SUM, pincha aquí

Semana de la Urología

Urology-Week-2015-emailheader

Durante la semana del 14 al 18  de septiembre, la  European Association of Urology impulsa esta iniciativa que tiene como objetivo dar a conocer la Urología entre la población general y crear conciencia sobre la especialidad.

Como no podía ser de otra forma, el Grupo de Residentes y urólogos jóvenes (RAEU) de la Asoc. Española de Urología, nos hemos comprometido con esta actividad y promoveremos una campaña informativa sobre la Urología, destinada especialmente a pacientes y opositores MIR.

Toda la información podéis encontrarla en la Web http://www.urologyweek.org/.