post

Urology week 2023: una semana para concienciar sobre incontinencia.

¿Sabías que los pacientes que no buscan solución médica a su incontinencia están tirando el dinero? Según el póster la #UrologyWeek, las personas con incontinencia que no acuden a los servicios sanitarios gastan 2,7 veces más (!!). Este y otros datos son el reclamo principal de la campaña Europea anual llamada “Semana de la Urología”, que este año busca concienciar a la población sobre las pérdidas de orina.

Si quieres sensibilizar a tu medio puedes colgar los posters en tu hospital o redes sociales: están traducidos al español, son gratuitos y se pueden imprimir en buena calidad. Como los originales se escribieron en inglés algunos juegos de palabras pueden tener más sentido en el idioma original.

Descárgatelos en varios idiomas desde este link:  A parte, hay eventos locales organizados desde asociaciones. En España solo aparecen dos publicados: en Barcelona y en León.

En 2022 la campaña se centro en la hematuria como primer síntoma del cáncer vesical. Desde mi punto de vista el tema de estas dos campañas está muy bien escogido. Son síntomas claros, que el paciente puede llegar a esconder o a enmascarar para que su familia y círculo cercano no lo descubra… Esta iniciativa movida a nivel europeo puede hacer que la prensa local se interese por la patología de incontinencia, que se visibilice en medios de comunicación y llegue al ciudadano medio… Si eres residente de urología o urólogo ya te sabes todo esto: pero alguien de tu alrededor puede que no.

Espero que estas semanas algún paciente se decida a buscar consejo médico al ver esta campaña, aunque sea con el objetivo de ahorrar unos euros…

Link de la web de la campaña: Urology Week – 24 – 30 September 2023

post

El Libro del residente de Urología: ¡ya disponible la 4ª edición!

La Asociación Española de Urología, en colaboración con GSK, presentan la 4ª edición del Libro del Residente en Urología. Una obra en la que han participado 106 unidades docentes de urología de España, con el objetivo de actualizar el conocimiento urológico de los profesionales sanitarios a través de las nuevas tecnologías con información contrastada, detallada y de calidad.

Para los ansiosos:

éste es el link al Libro del Residente de Urología

Esta nueva edición, en formato WebApp, te ofrece las herramientas clave para tu práctica diaria: calculadoras, algoritmos, recursos audiovisuales… Especialmente útil para tener acceso rápido desde la urgencia o la consulta. Además, próximamente se publicarán nuevos capítulos.

Desde nuestro punto de vista la mejoría más práctica es que ya no necesitas ningún tipo de código para entrar. Simplemente accedes a este link y ya estás dentro.

Si lo quieres tener en formato Web App solo tienes que meterlo como acceso directo en tu móvil de esta forma.

Si quieres saber qué opinan del texto sus autores y lectores no te pierdas el video que hay su web, seguro que ves caras conocidas…

*Este post lo hemos hecho en colaboración de GSK para dar difusión al libro en el que hemos colaborado tantos residentes. Esperamos que os sea útil!!

 

Concurso casos clínicos: gana una beca al Europeo.

Si hay un Congreso al que ir al menos una vez como residente, ese es el Congreso Europeo de Urología. Este año 2023 se celebró en Milán y la próxima edición 2024 será en la capital francesa, París. Si quieres ir con todos con gastos pagados (inscripción, alojamiento vuelo) este post te interesa.

Os presentamos la 4ª Edición del Concurso de Casos Clínicos de Lit-Control®. Se puede presentar cualquier urólogo de España (no solo residentes, lo podéis leer en sus bases). El plazo de envío del caso clínico finaliza el 30 de Noviembre de 2023. Para participar tenéis que redactar un casos clínico práctico relacionado con el manejo clínico no quirúrgico de la litiasis renal.

La redacción debe ser en español, no hay límite de casos por autor y como máximo puede ocupar 6 páginas. Hay un montón de temáticas para inspiraros y desde su página web podéis cotillear los casos ganadores de los años anteriores. El sistema de puntuación está bien indicado en las bases y os podrá guiar para ser eficientes a la hora de elegir y redactar vuestro caso.

¡Nos presentamos…!

Como el explicamos en la entrada anterior, la junta del Grupo de Residentes y Jóvenes Urólogos se ha renovado. Si tienes curiosidad por saber más del proceso puedes leer el post anterior. Si no tienes tiempo te resumimos que los candidatos se eligen desde la junta anterior en base a un currículum y una carta de motivación. El ejercicio dura 4 años y en 2023 se ha renovado la junta, así que estaremos presentes hasta 2027 por las mismas fechas. En la junta hay varías vocalías y otros compañeros con participación en el grupo carecen de una vocalía designada como tal.

Vamos a presentar un poco a cada uno de los miembros de la junta (tened en cuenta que el año de residencia que queda plasmado en este post es a fecha actual, junio 2023).

En el ejercicio 2023 a 2027 la Presidenta del Grupo de Residentes y Jóvenes Urólogos será María Eugenia Zegrí de Olivar, R3 del Hospital Parc Taulí (Cataluña). Previamente lo fueron Elena Seguí Moya (2019-2023) y anteriormente Juan Gómez Rivas (2015-2019). Es el puesto de mayor representación y peso, será la cara más visible y la representante de la junta. La secretaria será Carmina Muñoz (de la Clínica Universitaria de Navarra), su principal labor será la gestión de mailing y newsletter y gestión de base de datos de contactos.

María Eugenia Zegrí de Olivar, Presidenta de la RAEU

Carmina Muñoz (Secretaria RAEU)

 

 

 

 

 

 

 

La vocalía de proyectos se reparte entre María Riaza Montes (que acaba de terminar la residencia en el Hospital Universitario de Galdakao) y Javier Aranda Pérez (R5 en el Hospital Universitario de Cáceres). Carlos Altez será el Vocal de actividades científicas y Vanesa Talavera Cobo la vocal de relaciones internacionales.

 

Los dos representantes ESRU (European Society of Residents in Urology) serán Carlos Toribio (Residente en el Hospital universitario La Paz) y Juliusz Szczesniewski (residente en el Hospital Universitario de Getafe y representante en la comisión nacional de especialidades). Este puesto es el contacto entre el grupo de residentes de la asociación europeo y la española para canalizar propuestas y sugerencias. La vocal de tecnologías (redes sociales y web en el momento actual) será María Pilar Moreno Fontela (adjunta en el Hospital de Torrejón de Ardoz).

Los demás miembros activos en el grupo son Borja Moraleda de Heredia (residente en Hospital Universitario de Navarra), Ramón Sendín Martín (residente en Complejo Hospitalario de Ourense y vocal en la comisión nacional de especialidades), Alicia López Abad (residente en Hospital Virgen de la Arrixaca), Laura Prieto (residente en Hospital Puerta de Hierro) y Celia Moya (adjunta en el Hospital Universitario Central de Asturias).

En términos globales es muy importante recalcar que de los 14 miembros actuales hay diversidad geográfica y de año de formación, lo que aporta variedad y riqueza al grupo.

Si queréis saber algo más de alguno de ellos podéis ver la presentación individual que hicimos en twitter hace unos días.

¡Un saludo!

¡Nueva junta en el Grupo de Residentes y Jóvenes Urólogos!

Congreso Nacional de Urología 2023, Granada. Las juntas entrante y saliente del Grupo de Residentes y Jóvenes Urólogos de la Asociación Española de Urología se pasan los cargos.

En el congreso nacional de urología del 24 al 26 de mayo 2023 se renovó la junta del Grupo de Residentes y Jóvenes urólogos de la Asociación Española de Urología (AEU). Como igual algunos sois nuevos en el mundo de la urología, vamos a explicarlo desde el principio. En España hay una asociación nacional que intenta aglutinar a los urólogos que ejercen en nuestro país. Eso hace una fuerza institucional para promover proyectos educativos, congresos, y para relacionarse con las administraciones o con nuestros homólogos de otros países. Uno de los eventos que se organizan desde la AEU es el Congreso Nacional de Urología, que se suele celebrar en mayo-junio y que va cambiando su sede por todo el país. En 2022 fue en Burgos, en 2023 en Granada-Jaén y el próximo 2024 será en Palma de Mallorca.

Dentro de la Asociación Española de Urología hay diferentes grupos de trabajo para organizarse en áreas más específicas. Uno de ellos es el Grupo de Residentes y Jóvenes Urólogos (RAEU), en el cual cualquier residente de urología de España puede participar. Existen una serie de cargos que forman la junta, y estos cargos se renuevan cada 4 años. Los cargos son presidencia, secretaría, relaciones internacionales, proyectos, tecnologías…

Hace unos meses la junta previa del grupo RAEU, que presidía Elena Seguí-Moya, envió un mail a todos los contactos (si nunca te han llegado estos mails puedes apuntarte enviando un mail a  residentesaeu@gmail.com . En el mail abrían la convocatoria de renovación de la junta y solicitaban a los interesados una carta de motivación y un currículum. Con ello podrían adecuar los puestos a los conocimientos, motivaciones y al momento formativo de los candidatos. La junta saliente evalúa todos los perfiles, discuten y deciden qué candidato se adapta mejor a cada perfil. Estos puestos se hacen públicos y se acepta el cargo en el Congreso Nacional de ese año 2023 dentro del día del residente (el miércoles del congreso).  Por eso este año, el miércoles día 24 de mayo por la mañana se renovaron todas las caras de la junta.

A parte de los miembros con una vocalía existen miembros activos del grupo que no tienen una labor tan definida. Algunos son residentes y otros son adjuntos de primer año, igual que el resto tienen voz y capacidad de proponer futuros trabajos o colaboraciones. Si quieres saber quién es cada uno en la nueva junta no te pierdas el siguiente post…

III Edición concurso casos clínicos. Tratamiento no quirúrgico de la litiasis renal.

Queremos informarte que ya está abierta la III Edición del Concurso de Casos Clínico sobre el Tratamiento no quirúrgico de la Litiasis Renal. Un proyecto desarrollado por Devicare juntamente con la colaboración de Grupo de Residentes y Jóvenes Urólogos de la AEU (RAEU).

El ganador del concurso de casos clínicos recibirá la inscripción para el Congreso de la EAU 2023 con el vuelo y alojamiento incluidos, además, los mejores casos clínicos serán publicados en Archivos Españoles de Urología.

Para consultar más información y conocer posibles temáticas sobre las qué desarrollar el caso clínicos a presentar, no dudes en acceder al siguiente link:

Uro FlashCards en Español

Es con mucho gusto y satisfacción que les presentamos UroFlashCards, una plataforma online con una colección de más de 1000 tarjetas clasificadas en 6 bloques con diferentes categorías cada uno diseñado para repasar y aprender sobre urología.     

Un proyecto desarrollado por el Grupo de Residentes y Jóvenes Urólogos (RAEU) y promovida por la Asociación Española de Urología (AEU), con la colaboración de Lacer.

UroflashCards nace como una herramienta didáctica y dinámica para los diferentes niveles de formación. Permite un repaso rápido de los conceptos más relevantes de la actualidad urológica por lo que es muy útil para el estudio de las principales guías clínicas, en la preparación de exámenes de oposición y EBU (European Board of Urology).

Disponible en Español, gratuita y abierta para todo el mundo!.

link: https://www.uroflashcards.com/app/login.html

Resident Play – 23 de Febrero 2021, Tema: Endourología (RIRS/NLPC/ECIRS)

Les invitamos al próximo Resident Play, que tendrá lugar el día Martes 23 de febrero a las 8:00h y 20:00h.

Webinar Topic:
Un enfoque práctico de la Endourología en la litiasis renal

Se presentarán dos casos clínicos en los que se incluirán fotos y clips de video, seguidamente, por parte de los jefes de sección, se presentará un enfoque práctico de las técnicas (RIRS y PCNL/ECIRS).

23 de febrero 2021

  • Bienvenida y presentación del grupo de Residentes y Jóvenes Urólogos de la AEU (RAEU) (5 min)
    Dr. Ortega Polledo
  • Litiasis renal y tratamiento mediante RIRS. Caso clínico (5 min)
    Dr. García-Loarte Gómez
  • Técnica RIRS: enfoque práctico: ¿qué sistemática utilizo? (10 min)
    Dr. Tamayo Ruiz
  • Litiasis renal y tratamiento mediante PCNL. Caso clínico (5 min)
    Dr. Dagá
  • PCNL/ECIRS: enfoque práctico: how do I do it? (10min)
    Dr. Budía Alba.
  • Turno de preguntas/debate (25 min)
  • Despedida y conclusiones (5 min)
    Dr. Ortega Polledo

Ponentes

  • Dr. Alberto Budía Alba Jefe Sección, Unidad de Litotricia y Endourología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
  • Dr. Juan Carlos Tamayo Ruiz Jefe de Sección Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), responsable de la Endourología en dicho centro.
  • Dr. Luis Enrique Ortega Polledo F.E.A. Urología Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Madrid, representante ESRU del grupo de Residentes y Jóvenes Urólogos de la AEU (RAEU).
  • Dr. Oriol Dagá Residente de Urología de 5º año del Hospital Universitari i Politècnic la Fe, Valencia.
  • Dr. Eduardo García-Loarte Gómez Residente de Urología de 4º año del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

8 am: https://gskpro.com/content/cf-pharma/health-hcpportal/es_ES/hcp/home/eventos/webinar-details-3-3.html?eventId=211031334&sco-id=211031334

8pm: https://gskpro.com/content/cf-pharma/health-hcpportal/es_ES/hcp/home/eventos/webinar-details-3-3.html?eventId=211025674&sco-id=211025674

I Curso Virtual de Urología para Residentes de 5º año

Programa científico

Viernes, 6 de noviembre

16:30-16:45 Inauguración
M. Esteban y J.L. Álvarez-Ossorio

16:45-17:15 Cáncer de próstata localizado
B. Miñana

17:15-17:45 Cáncer de próstata localmente avanzado y metastásico
M. Unda

17:45-18:15 Cáncer de próstata resistente a la castración
M. Rodrigo

18:15-18:45 Hueso y cáncer de próstata
J. Morote

18:45-19:15 Cáncer de próstata. Caso Clínico
F. Gómez Veiga

19:15-20:00 Cáncer de testículo y pene
J. Burgos

20:00-20:30 Disfunción eréctil
I. Martínez Salamanca

Lunes, 9 de noviembre

16:30-17:00 Estenosis de uretra
V. Chantada

17:00-17-30 Caso Clínico Uretra
J. Ponce de León

17:30-18:00 Incontinencia urinaria. Fundamentos y tratamiento médico
B. Madurga

18:00-18:30 Incontinencia urinaria. Tratamiento quirúrgico
G. Escribano

18:30-19:00 Prostatitis
J.R. Cortiñas

19:00-19:30 HBP. Fundamentos y tratamiento médico
A. Gómez

19:30-20:00 HBP. Tratamiento quirúrgico
A. Rodríguez Antolín

20:00-20:30 Caso clínico. Urología funcional/HBP
L. Prieto

Martes, 10 de noviembre

16:30-17:00 Cáncer de vejiga NMI
J.M. Fernández Gómez

17:00-17:30 Cáncer de vejiga MI
F. Vigués

17:30-18:00 Tumores del tracto urinario superior
T. Fernández Aparicio

18:00-18:30 Cáncer de vejiga. Caso clínico
O. Rodríguez Faba

18:30-19:00 Fundamentos e indicaciones de la cirugía laparoscópica y robótica
J. Benejam

19:00-19:30 Litiasis urinaria. Fundamentos y tratamiento médico renal
A. Budía

19:30-20:00 Litiasis urinaria. Tratamiento quirúrgico
J. A. Galan

20:00-20:30 Litiasis urinaria. Caso clínico
L. Llanes

Miércoles, 11 de noviembre

16:30-17:00 Trasplante renal
J.L. Ponce Díaz Reixa

17:00-17:30 Traumatismos genitourinarios
L. Martínez-Piñeiro

17:30-18:00 Urología pediátrica
A. Serrano Durbá

18:00-18:30 Tratamiento con Inmunoterapia para tumores urológicos
J. Carballido

18:30-19:00 Cáncer de riñón localizado y localmente avanzado
J.M. Cózar

19:00-19:30 Cáncer de riñón metastásico
R. Medina

19:30-20:00 Cáncer de riñón localizado. Caso clínico
A. Serrano

20:00-20:30 Cáncer renal metastásico. Caso clínico
R. Llarena