post

Cuadernos de cirugía: nuevo evento

Por España hay varios proyectos de docencia enfocada a urólogos que bien merecen un post. Hoy hemos elegido hablar de “Cuadernos de Cirugía”, el proyecto del adjunto Asier Leivar Tamayo (Hospital Universitario La Paz y Vithas).

El Dr Leivar es conocido por dibujar todo lo que pilla, cirugías incluidas. Si te sientas detrás suya en algún congreso probablemente le pilles haciendo bocetos de algún ponente en el iPad. Tiene un estilo bicromático, muy angulado tipo cómic americano. Sus dibujos son una gozada de ver. Lleva años dibujando cirugías, pasos quirúrgicos, organizaciones del quirófano y trucos. Ha recopilado todos estos dibujo y los aprovecha para la docencia enfocada a cualquier urólogo o residente. El año pasado por ejemplo publicó la prostatectomía radical en cómic, por ejemplo.

El próximo Jueves 14 de diciembre 2023 presenta una nueva edición del curso “Cuaderno de Cirugía” bajo el título “Cuaderno de Medicina Sexual”. El tema de ese trimestre es la cirugía andrológica, para lo que cuenta con grandes ponentes como el Dr Moncada o el Dr Lledó. Se celebrará en el Hospital Universitario Vithas Aravaca (en Madrid) de 17:30 hasta las 20:00. Se hablará de anatomía, tratamiento de disfunción eréctil, colocación de prótesis de pene, Peyronie y complicaciones entre otros.

Este evento está auspiciada por la Sociedad de Urología Madrileña y patrocinan Alter Médica e Ipsen. Si nunca has ido, ve porque te va a gustar y probablemente repitas.

Si queréis enteraros de más eventos como éste os recomendamos que sigáis a @asierleivar en Twitter/X.

post

¿Qué se cuece en Europa?

Los inicios de curso siempre traen actividad y muchas ideas. Durante este último mes hemos estado tejiendo lazos con otros grupos de residentes de Europa en la reunión YUO Board Meeting y la reunión ESRU. En este post os explicamos quién es quién en este lío de siglas y qué nos hemos traído a casa.

La coordinadora del Grupo de Residentes y Jóvenes Urólogos, Eugenia Zegrí –residente del Hospital Parc Taulí-, voló a Amsterdam a la YUO para traer de vueltas iniciativas, propuestas y mejoras. Esta reunión, la YUO Board Meeting, se celebra de forma semestral, ésta en Amsterdam y otra en el Congreso Europeo. Dentro de la EAU (Asociación Europea de Urología) existe una unidad llamada YUO (Oficina de jóvenes urólogos). Esta YUO engloba dos partes: la YAU (Jóvenes urólogos académicos) y la ESRU.

La segunda reunión que ha tenido lugar es la reunión ESRU (Sociedad Europea de residentes en urología), que reúne a todos los coordinadores de los grupos de residentes de urología. A ella acudió uno de nuestros dos representante ESRU, Carlos Toribio, residente del Hospital La Paz. La European Society of Residents in Urology (ESRU) es el cuerpo de representación de los residentes de urología en la Unión Europea. Los dos representantes ESRU de España son Carlos Toribio y Juliusz Szczesniewski.

¿Qué para qué sirven estas reuniones? Para coger ideas, aprender cómo se organizan los eventos en otros países, qué iniciativas han funcionado y cuáles no, plantear nuevas propuestas…

En palabras de la Dra Zegrí, muchas de estas ideas se pueden materializar en la organización del Día del Residente del Congreso Nacional de Urología “por ejemplo incluir Nightmare cases, organizar un concurso de conocimientos sobre las guías clínicas (Guideline Cup)”. En esta reunión se da difusión a nuestros proyectos, “como los programas de mejorar soft skills que está promoviendo la EAU” y se reparten responsabilidades y promoción de nuevos proyectos. Carlos Toribio, después de la reunión ESRU de Praga nos explica que en esta reunión “se presenta el funcionamiento de otras sociedades de residentes y proyectos en marcha y otros pendiente de empezar”.

En resumen, los residentes europeos están representados en la YUO, cuentan con órganos de representación y organiza eventos como el día del residente en el Congreso Europeo, el programa EUREP para R5, escriben una sección en el European Urology Today y tienen actividad científica a través de la YAU.

Inscripción GRATIS al Congreso Nacional de Urología Portugués

 

Los residentes de urología están españoles estamos de suerte. Con el fin de unir lazos entre la urología ibérica la inscripción para TODOS los residentes españoles al Congreso Nacional de Urología Portugués es gratis: coste 0€ directamente desde la página web. El resto de inscripciones de médicos al congreso tiene un coste de 300€.

Repito: GRATIS. 

El congreso tendrá lugar en Coimbra entre el 20 y el 22 de Octubre de 2023. Esta edición coincide con el centenario de la Asociación Portuguesa de Urología. Si quieres asistir a su cena oficial solo tienes que enviarnos un email a residentesaeu@gmail.com confirmándolo. El desplazamiento y el alojamiento no están cubiertos en esta suculenta oferta. Todo esto se lo tenemos que agradecer a la NIAPU (Asociación Portuguesa de Residentes), que nos invitan.

El envío de videos y abstract se podía realizar en inglés y en portugués y su fecha límite según la página web era el 5 de septiembre de 2023. Según nos refieren nuestras fuentes, el plazo límite se ha AMPLIADO con lo cual aun tenéis oportunidad de remitir vuestros pósters y vídeos de 5 minutos.

Y si os preguntáis ¿de qué me sirve a mi como residente ir al congreso portugués de urología, a parte de por la ciencia?

  •  Conocer residentes de urología portugués y hacer networking internacional
  •  Conocer hospitales punteros de Portugal
  •  Conocer redes internacionales de investigación
  •  Fichar y tener contactos para solicitar una rotación internacional durante la residencia.

¡¡¡Animaos!!!

 

LINKS

Más información en su página web Congresso Centenário APU 2023 | | admédic (admedic.pt)

Descarga aquí el programa del Congreso Portugués de urología 2023 programa_congresso-apu-2023.pdf (admedic.pt)

Foto de Freepik :<a href=”https://www.freepik.es/foto-gratis/hermoso-tiro-bandera-portuguesa-ondeando-tranquilo-cielo-brillante_8281127.htm#query=portugal%20y%20espa%C3%B1a&position=7&from_view=search&track=ais”>Imagen de wirestock</a> en Freepik

post

9 recursos que debes conocer para prepararte el EBU

Como ya te hemos contado, el EBU tiene dos partes: una escrita tipo test y otra oral. Te vamos a dar todos los trucos para prepararlo.

1 EBU in service assessment

Ensayo general de examen que puedes empezar a practicar años antes de presentarte. En algunas comunidades se facilita desde la sociedad de urología local (en Madrid la SUM lo ofrece junto con patrocinio de la industria).

2 EUREP

EL EUREP es un curso de 6 días que organiza la Asociación Europea de Urología, los profesores dan un repaso integral de toda la urología y algunos de ellos son además examinadores del EBU. Los ponente suelen ser pannels de las Guías Europeas o gente con una vastísima experiencia en un campo particular. Se celebra en Praga en inglés y es para los R5 de Europa y otros países. Hasta la fecha el coste del curso y alojamiento lo ha cubierto la propia Asociación. Se suele celebrar en Septiembre.

3 Los manuales que te dan con las presentaciones del EUREP

Al principio del curso te dan, al menos en 2022, unos libros con todas las presentaciones de las clases impresas. Va incluido en el precio, el único problema es que en la impresión salen diminutas las diapositivas y algunas ni se ven.

4 Urology Cheat Sheets

Esquemas y resúmenes formato A4 hecho por jóvenes urólogos, perfecto para repasos de los puntos clave (y para la consulta). Surgió de la iniciativa particular de la uróloga Esther García Rojo y la idea gustó tanto que ahora sale en la web de la Asociación Europea. Respirad tranquilos, este recurso es gratuito. Los podéis seguir en redes como @CheatUrology (twitter)  y además tienen newsletter.

5 El curso de Urología para R5 de la Asociación Española de Urología

Es la versión ibérica del curso EUREP, se celebra en Madrid y suele ser después un par de meses después del EUREP.

6 Pocket guidelines de la EAU

Resumen de las guías Europeas de Urología, se publica una edición cada año y te lo regalan si vas al congreso Europeo de Urología.

7 Exámenes de EBU in service assessments previos

Se pueden comprar desde la web del EBU, salen a 22€ el libro con las preguntas de dos años (más gastos de envío), si te quieres ahorrar el envío te los puedes comprar en el EUREP. Mira cómo pedirlo aquí.

Preparación del EBU starter pack.8 Urology: the last review

Además de todo esto, y para nuestra suerte, la uróloga portuguesa Ines Santiago publicó en 2022 sus apuntes de preparación para el examen. Es un libro bien maquetado, revisado por expertos y muy agradable de leer. Contiene esquemas tipo flowcharts de oncología de fácil revisión que te alegrarán el estudio. Te puedes descargar algunas de su web gratis o comprar el libro por 62€ (envío no incluído).

9 Uroflashcards

Si con esas preguntas no es suficiente siempre puedes apoyarte en las UroFlashCards o en la base de preguntas del UroTrivial (que no son las preguntas del examen pero te ayudan a estudiar).

Cuando llegues al examen probablemente todas las preguntas tipo test sean nuevas y te sorprendan, pero con lo estudiado, lógica y un poco de suerte lo podrás aprobar. ¡Ánimo!

post

El Libro del residente de Urología: ¡ya disponible la 4ª edición!

La Asociación Española de Urología, en colaboración con GSK, presentan la 4ª edición del Libro del Residente en Urología. Una obra en la que han participado 106 unidades docentes de urología de España, con el objetivo de actualizar el conocimiento urológico de los profesionales sanitarios a través de las nuevas tecnologías con información contrastada, detallada y de calidad.

Para los ansiosos:

éste es el link al Libro del Residente de Urología

Esta nueva edición, en formato WebApp, te ofrece las herramientas clave para tu práctica diaria: calculadoras, algoritmos, recursos audiovisuales… Especialmente útil para tener acceso rápido desde la urgencia o la consulta. Además, próximamente se publicarán nuevos capítulos.

Desde nuestro punto de vista la mejoría más práctica es que ya no necesitas ningún tipo de código para entrar. Simplemente accedes a este link y ya estás dentro.

Si lo quieres tener en formato Web App solo tienes que meterlo como acceso directo en tu móvil de esta forma.

Si quieres saber qué opinan del texto sus autores y lectores no te pierdas el video que hay su web, seguro que ves caras conocidas…

*Este post lo hemos hecho en colaboración de GSK para dar difusión al libro en el que hemos colaborado tantos residentes. Esperamos que os sea útil!!

 

¿Qué es el EBU?

Las primeras veces que ves la presentación de un adjunto en un congreso llama la atención el conglomerado de siglas que somos capaces de poner los urólogos detrás de nuestro nombre: Dr Incógnito Incógnito MD PhD FEBU… A ver que lo entienda, es médico, con la tesis y ¿FEBU? ¿Eso qué es?

El FEBU es el examen europeo de certificación del que hablan los residentes mayores y los adjuntos jóvenes… Pero ¿Qué es el FEBU? ¿Qué es el EBU? ¿Es obligatorio en España, cuesta dinero…?

Vayamos por partes. FEBU significa Fellow of the European Board of Urology, es un examen internacional que se puede realizar en varios idiomas. El EBU como organización se organiza por la sección de urología de la UEMS, Union Européenne des Médecins Spécialistes. La UEMS es una organización no gubernamental que representa a las asociaciones nacionales de médicos especialistas dentro de la Unión Europea.

 

Leuven, en la cena tras el examen (25€ que se pagan a parte, además).

O sea, que tenemos una asociación neutral e internacional creada con el objetivo de tener una evaluación independiente y autoridad suficiente para emitir certificados con credibilidad. Ellos son los que organizaron el sistema de créditos de formación europea en la base de EU-ACME (un registro personal de todos los créditos europeos que van recopilando por hacer cursos o acudir a congresos registrados en la plataforma, por ejemplo). En definitiva, lo que quieren es crear un certificado de calidad de conocimiento que haga de baremo en toda Europa, teniendo en cuenta las diferencias formativas que hay entre centros y países. Esto no da un título para ejercer la urología ni es un título de especialidad: es una certificación a modo de “sello de calidad”.

Requisitos para hacer el examen:

Para poder hacer el examen tienes que estar en el último de la residencia o tener el título de especialista ya en posesión.

¿Qué partes tiene el examen?

  • Parte escrita: con preguntas tipo test con una respuesta verdadera, lo puedes hacer en ciertas fechas desde casa o desde centros de examinaciones Pearson VUE o similares.
  • Parte oral: puedes hacerlo en español y otros idiomas. Un examinador te presenta varios casos clínicos de menor o mayor dificultad y te van haciendo preguntas y poniendo a tu disposición pruebas complementarias, realizas un diagnóstico diferencial y propones opciones terapéuticas. El examen lo revisan dos examinadores diferentes y dan puntos en base a una serie de ítems que solo ellos saben.

¿Cuánto cuesta?

En 2022 para el escrito se pago 425 euros y para el examen oral (2023) 575 euros. No te cubre alojamiento ni desplazamiento (en 2023 ha sido en Leuven, al lado de Bruselas, y en 2022 fue en Varsovia). Al final la certificación te sale a 1500€ fácilmente (sumando viajes, alojamiento, tasas de examen y libros para la preparación).

Un paseo por Lovaina (Bélgica) después del examen.

¿Y esto para que sirve?  El tener el título de FEBU (a parte de poder ponerlo en las presentaciones de los congresos) puede facilitarte el encontrar trabajo o el solicitar fellowships en el extranjero.

Lo que está claro es que el prepararte este examen te obliga a estudiar toda la urología con las Guías Europeas en la mano y te fuerza a estar actualizado. En muchos hospitales se ha convertido en un hito en la vida del R5 del servicio… Sin embargo en España no es obligatorio y no es vinculante, pero es un sello de calidad que hará que nuestro curriculum brille un poco más a la hora de buscar trabajo.

En siguientes posts te diremos cómo se suele preparar la gente el EBU…

Uro FlashCards en Español

Es con mucho gusto y satisfacción que les presentamos UroFlashCards, una plataforma online con una colección de más de 1000 tarjetas clasificadas en 6 bloques con diferentes categorías cada uno diseñado para repasar y aprender sobre urología.     

Un proyecto desarrollado por el Grupo de Residentes y Jóvenes Urólogos (RAEU) y promovida por la Asociación Española de Urología (AEU), con la colaboración de Lacer.

UroflashCards nace como una herramienta didáctica y dinámica para los diferentes niveles de formación. Permite un repaso rápido de los conceptos más relevantes de la actualidad urológica por lo que es muy útil para el estudio de las principales guías clínicas, en la preparación de exámenes de oposición y EBU (European Board of Urology).

Disponible en Español, gratuita y abierta para todo el mundo!.

link: https://www.uroflashcards.com/app/login.html

Webinar ERA POST COVID-19 EN LA FORMACIÓN DE LA RESIDENCIA EN UROLOGÍA.

WEBINAR:

ERA POST COVID-19 EN LA FORMACIÓN DE LA RESIDENCIA EN UROLOGÍA

20.00-20.10h. BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE RESIDENTES Y JÓVENES URÓLOGOS DE LA AEU.

Luis Prieto Chaparro. Hospital General Universitario de Alicante.

Elena Seguí Moya. Hospital General Universitario de Elche.

20.10-20.30h. SITUACIÓN ACTUAL DEL COVID EN LA UROLOGÍA.

  1. 20.10-20.20h. Resolución del Ministerio de Sanidad. Documento BOE. Clàudia Mercader i Barrull. Hospital Clínic Barcelona.
  2. 20.20-20.30h. Aplicación de las Medidas de Evaluación ante la nueva situación. Roberto Molina Escudero. Hospital de Fuenlabrada.

 20.30-20.50h. ENFOQUE DEL MANEJO DEL PACIENTE QUIRÚRGICO UROLÓGICO EN LA ERA COVID.

  1. 20.30-20.40h. Protocolos de actuación: Urgencias y Quirófano. Jesús Gil Guijarro. Hospital General Universitario de Elche.
  2. 20.40-20.50h. Cirugía laparoscópica: formación y práctica del residente. Mario Álvarez Maestro.  Hospital Universitario La Paz

20.50-21.00h. ASISTENCIA A CONGRESOS Y CURSOS.

La era de la educación online: webinars, cursos, concursos online. Marta Antón Juanilla. Hospital Cruces de Bilbao.

 21.00-21.25h. TURNO DE PREGUNTAS DE LOS ASISTENTES Y DEBATE.

 21.25-21.30h. CONCLUSIONES FINALES Y DESPEDIDA.

Luis Prieto Chaparro.

Elena Seguí Moya.

Link acceso:
https://gsk.acms.com/r7c3119nt52/