post

Cursos y recursos para aprender urodinamia

Cuando avanzas en la residencia te empiezas a interesar de forma natural por uno u otro campo. Avanzan los años y te sigues formando, y de adjunto (¡oh!) no alcanzas el nirvana de la sabiduría por tener el título de especialista…

La formación es siempre continuada y en capas de cebolla.

La urodinamia es un submundo, y todo el mundo coincide en que se aprende haciéndola y viendo cientos y cientos de estudios con su paciente y su caso clínico. Hemos estado preguntando por redes sociales y a urólogos cercanos sobre su formación en URODINAMIA, y hemos recopilado los cursos más interesantes para que los conozcáis.

Vamos a hablar mucho de la Teknon de Barcelona…

Cursos

El curso que más repite es el creado por el Dr Emilio Baptista del grupo Teknon de Barcelona. Desde la Asociación Continentia (Teknon Barcelona, Emilio Batista) se ha ido adaptando a las necesidades que han ido surgiendo. Ofrece formación básica de realización de urodinamia, cursos de urodinamia avanzada, webinar exponiendo problemas concretos… Entre el público hay gines, uros, rehabilitadores… El que va recomienda y repite.

El mismísimo Dr Abrams discutiendo un estudio

Si queréis ir a la cuna de la urología funcional europea hay que ir a Bristol. Los cursos de Bristol con Marcus Drake y Hashim Hashim están organizados por niveles, desde “sin experiencia previa” a “avanzado”. Por soltar ideas, sería una muy buen rotación de R5 enlazando práctica clínica y curso internacional…

Recursos

Si queréis empezar en urodinamia sin moveros de casa también se puede. El libro de cabecera para urodinamistas es Urodinámica fácil de hacer, del Dr Chapple (en Amazon aquí). Sería el equivalente a un “Urodinamia para dummies”, un libro de digestión fácil que no aturde y te anima a aplicar lo leído.

Urodinámica Fácil de Hacer

Si no queréis invertir un euro, hay materiales gratis. Desde el grupo de Dr Batista (Teknon/ Continentia) han editado una serie de recursos online (junto con Lacer/ Italfármaco) al que acceder desde Canal Uro. Son módulos por niveles de complejidad en forma de casos clínicas explicados. Muy práctico.

Rizando más el rizo, como información adicional nos han mencionado rotaciones de urodinamia en centros nacionales ( La Fé de Valencia y una vez más, la Teknon de Barcelona) y con el grupo de Bristol (los padres de la urodinamia).

¿Cómo te puedes mantener al día de todo esto? Honestamente, yo utilizo redes sociales. En LinkedIn puedes seguir a los organizadores de los cursos y enterarte cuando aun se están gestando para no quedarte sin tu plaza. ¿Se os ocurren más recursos? ¡Queremos saberlos!

post

Urology week 2023: una semana para concienciar sobre incontinencia.

¿Sabías que los pacientes que no buscan solución médica a su incontinencia están tirando el dinero? Según el póster la #UrologyWeek, las personas con incontinencia que no acuden a los servicios sanitarios gastan 2,7 veces más (!!). Este y otros datos son el reclamo principal de la campaña Europea anual llamada «Semana de la Urología», que este año busca concienciar a la población sobre las pérdidas de orina.

Si quieres sensibilizar a tu medio puedes colgar los posters en tu hospital o redes sociales: están traducidos al español, son gratuitos y se pueden imprimir en buena calidad. Como los originales se escribieron en inglés algunos juegos de palabras pueden tener más sentido en el idioma original.

Descárgatelos en varios idiomas desde este link:  A parte, hay eventos locales organizados desde asociaciones. En España solo aparecen dos publicados: en Barcelona y en León.

En 2022 la campaña se centro en la hematuria como primer síntoma del cáncer vesical. Desde mi punto de vista el tema de estas dos campañas está muy bien escogido. Son síntomas claros, que el paciente puede llegar a esconder o a enmascarar para que su familia y círculo cercano no lo descubra… Esta iniciativa movida a nivel europeo puede hacer que la prensa local se interese por la patología de incontinencia, que se visibilice en medios de comunicación y llegue al ciudadano medio… Si eres residente de urología o urólogo ya te sabes todo esto: pero alguien de tu alrededor puede que no.

Espero que estas semanas algún paciente se decida a buscar consejo médico al ver esta campaña, aunque sea con el objetivo de ahorrar unos euros…

Link de la web de la campaña: Urology Week – 24 – 30 September 2023

VII Curso Internacional de Suelo Pélvico

La séptima edición del Curso Internacional de Cirugía de Incontinencia Urinaria y Suelo Pélvico tendrá lugar los próximos días 28 de febrero y 1 y 2 de marzo en Madrid.

Organizado por el Servicio de Urología del Hospital Clínico San Carlo y auspiciado por varias sociedades científicas.

Toda la información está en la Web http://www.cursoincontinencia.com/